Espiritualidad



ESPIRITUALIDAD JOSEFINO MARELLIANA
El 14 de marzo de 1878, el padre José Marello fundó la Congregación de los Oblatos de San José en la ciudad de Asti, Italia. La Congregación es una comunidad religiosa, joven, dinámica, dispuesta al servicio y con un sentido del compromiso muy elevado. El querer del Fundador era constituir una comunidad de verdaderos discípulos de Jesucristo, donde se viviera el mandamiento de la caridad con un estilo de vida fraternal a imitación de la Sagrada Familia y donde sus miembros se inspirarán en san José, el primero que cuidó los intereses de Jesús. La Congregación rápidamente fue creciendo en miembros generosos y muy comprometidos en el seguimiento del Divino Maestro.
A inicios de 1900 se desarrolló con gran impulso misionero y, concretamente, en 1915 llegaron los primeros misioneros a Filipinas y luego a Brasil en 1919. Después de la Segunda Guerra Mundial (1945), en la Casa Madre aún se contaban con muchísimos miembros, sacerdotes y hermanos que tenían el deseo de ser enviados a la misión. Eran, especialmente jóvenes animados por el «Circolo missionario». Este círculo lo conformaban los estudiantes, con el propósito de descubrir y crecer en la vocación misionera. Entonces, muchos de ellos –a pesar de los estragos de la guerra – esperaban ser enviados a las misiones, allí donde había más necesidad de clero, según el espíritu Oblato.
NUESTRO CARISMA
Los Oblatos de San José, fieles al carisma del Fundador, están llamados a reproducir en su propia vida y en su apostolado el misterio cristiano como lo vivió San José en la unión con Dios, en la humildad, en una vida silenciosa, en la aplicación al trabajo, en la entrega «a los intereses de Jesús».
Ellos se dedican al servicio de la Iglesia en las formas de apostolado ministerial que «día tras día la Providencia les indica, dando especial atención a los más necesitados».
Se dedican especialmente:
- A la educación moral y religiosa de los jóvenes con las variadas actividades que los tiempos y los lugares exigen.
- Al ministerio pastoral en las misiones y en las parroquias, especialmente en los lugares más pobres y carentes de clero.
- A la difusión de la devoción a san José.
Concretamente nuestra espiritualidad, consiste en hacer las cosas ordinarias de modo extraordinario, mostrando así nuestra adhesión y comunión con Dios, al estilo de san José, al cuidar y atender los intereses de Jesús en la Iglesia, con sus desafíos y sus medios para realizarnos como discípulos de Jesucristo.
En definitiva, es una forma de situarnos y hallarnos en el mundo, con el corazón y todo nuestro ser en Dios; por tanto, comprometidos con nuestra historia, con nuestra realidad y las diversas necesidades de los hombres.
LAICOS JOSEFINO MARELLIANOS
¿Quiénes somos los Laicos Josefinos?
XVII Capítulo General, Deliberación n. 8
La realidad de los Laicos Josefino Marellianos incluye a todos los bautizados que quieren vivir la espiritualidad josefina marelliana, según el propio estado de vida, de manera individual o manteniendo la propia estructura asociativa en grupos ya constituidos.
Instrumento de comunión entre las diversas realidades laicales de la Congregación será la “Promesa” que realizará cada laico, después de un adecuado periodo de formación, según las indicaciones de cada Provincia y Delegación. El conocimiento y la profundización del subsidio mensual “Semillas de espiritualidad josefino marelliana” permitirá a todos continuar la propia formación y sentirse unidos a los laicos josefino Marellianos esparcidos por el mundo, donde está presente la Congregación.
Exista una estructura de coordinación internacional (equipo) formada por un oblato y un laico por cada Provincia y Delegación, presidida por un oblato encargado internacional de los laicos. De manera similar, cada Provincia y Delegación prevean al menos un laico y un oblato que se encarguen de la coordinación de los Laicos josefino Marellianos en la propia jurisdicción. Los Laicos josefino Marellianos, junto a los Oblatos de San José y a las Oblatas de San José, forman la “Familia Josefino Marelliana».
Puedes conocer más en el siguiente enlace: https://asociacion-de-laicos-josefinos-marellianos.webnode.es/
OBLATOS DE SAN JOSÉ EN HUICHAPAN
Desde la llegada de los Misioneros Oblatos de San José a México se impulsó el trabajo con la juventud de las distintas zonas pastorales encomendadas, vestigios que pueden encontrarse en los archivos históricos de la Parroquia de San Mateo Apóstol Huichapan Hidalgo en donde el trabajo con la juventud y la sociedad eran los ejes principales del desarrollo económico de la zona del Valle del Mezquital, acompañados por el Pbro. Leonardo Prota Salatino con el acompañamiento del Superior General de los Misioneros Revmo. Pbro. Don. Piero Magnone en el año 1961.
Los trabajos de los que se encontró vestigio son :
Promoción del desarrollo académico, económico y del ambiente social por medio de:
- Fomentar estudios e investigaciones relacionadas con el Valle del Mezquital.
- Centro de Investigación, orientación y adiestramiento.
- Fundar, sostener y estimular Escuelas y centros experimentales y de capacitación, para la elevación, moral, cultural y económica de los habitantes de la mencionada región.
- Microempresas de Mosaicos, tubos y tabiques.
- Zapatos Marello.
- Escuela Secretarial Contable “Eva Samano de López Mateos”
- Adquirir, construir y poseer los bienes muebles e inmuebles indispensables para tales objetos.
- Adquisición de maquinaria para elaboración de tabiques, zapatos, máquinas de escribir para el colegio, etc.
- Adquisición de terreno para el Centro de Investigación, orientación y adiestramiento.
Los trabajos pastorales continuaron en la provincia mexicana bajo la Espiritualidad Josefino Marelliana sin tener una identidad general, pues básicamente los trabajos pastorales se enfocaban al desarrollo particular social y espiritual que correspondía a las necesidades de cada zona donde hubo la presencia de los Oblatos de San José, quienes participaban en las actividades internacionales de la congregación en pro-de los trabajos con la juventud y de donde emana la necesidad de unificar los objetivos y trabajos en conjunto.
AÑO JUBILAR
Para nuestra Iglesia el año Jubilar es un tiempo especial de gracia y perdón que se celebra cada 25 años, es una oportunidad para renovar la vida de la iglesia, pero también la vida de nuestra sociedad, una oportunidad para reconciliarnos con Dios y los demás para peregrinar hacia su misericordia.
Este año de gracia esta acompañado de momentos únicos como, peregrinaciones y actos de caridad, rencuentro sacramental e indulgencias plenarias, es una oportunidad de crecer en santidad y fortalecer nuestra relación con Cristo.
El lema de este año jubilar nos invita a ser peregrinos de la esperanza y hoy más que nunca necesitamos caminar juntos confiados en la providencia de Dios y siendo luz en medio del mundo.
¿Qué son las Indulgencias y como se obtienen?
Son una manifestación de la misericordia de Dios en favor de los hombres, puesto que a través de ellas se obtiene una remisión o perdón de la pena temporal, la cual debía ser expiada en el purgatorio y merecida por los pecados.
- Los fieles, “peregrinos de esperanza”, podrán conseguir la Indulgencia si emprenderán una peregrinación hacia cualquier lugar sagrado jubilar (catedral de la Diócesis o el santuario mas cercano)
- La Confesión Sacramental
- Participar de la Santa Misa y la Comunión Eucarística
- Oración por las intenciones del Papa
- Rezar El Padre Nuestro, El Credo, El Ave María
- Practicar alguna de las Obras de Misericordia
Año Jubilar 275 años de la presencia del Señor del Calvario
Atendiendo a la solicitud que hiciera por escrito el REV. SR. PBRO. RAÚL MATÍAS LUGO para conmemorar por medio de un Año Santo Jubilar los 275 años de la presencia del Señor del Calvario en dicha población, en comunión y colaboración con toda la Diócesis y el presbiterio he considerado conveniente emitir este:
DECRETO
Para la convocación y celebración de un Año Santo Jubilar. Dicho jubileo comenzará de manera solemne, el día 12 de enero de 2025, fiesta del Bautismo del Señor y concluirá con la clausura del Año
Santo ordinario en Toda la Diócesis el 06 de enero de 2026.
Mons. Juan Pedro Juárez Meléndez IV Obispo de Tula
LOS DÍAS PARA GANAR LA INDULGENCIA PLENARIA EN LA IGLESIA DEL SEÑOR
DEL CALVARIO SERÁN:
- 12 de enero de 2025, apertura del Año Santo
- Todos los domingos del año.
- 02 de febrero, Fiesta de la Presentación del Señor
- 05 de marzo, Celebración del Miércoles de Ceniza
- Del 20 al 26 de abril solemne septenario de misas para recibir a las peregrinaciones.
- 27 de abril celebración por el 275 aniversario de la llegada de la Bendita imagen del Señor del Calvario al Pueblo de Huichapan.
- 03 de mayo Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz
- 27 de junio Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y salida de la imagen peregrina.
- Tolas las misas en honor al Señor del Calvario que se celebren en las capillas que visitará la imagen peregrina a lo largo del año.
- Conmemoración de los fieles difuntos.
- Solemnidad de la Santísima Virgen de Guadalupe.
- Solemnidad de la Natividad del Señor.
- Solemnidad de Santa María Madre de Dios.
- 06 de enero de 2026, clausura del año jubilar.
Servicios:
Correo electrónico: sanmateohuichapan1531@hotmail.com
Número telefónico: 7617820035
Números de celular 7731813961 7737300181
Facebook: Parroquia San Mateo Apóstol Huichapan / Difusión Parroquial San Mateo
Horarios de Oficina: Lunes a Viernes de 10:00am a 04:00 pm / sábados de 11:00am a 02:00 pm
Horarios de Misa: en el Templo Parroquial de Lunes a viernes 09:00am / Santuario del Señor del Calvario de lunes a viernes 04:00pm
Horarios de Confesión: Templo parroquial 06:00pm todos los Jueves / Santuario del Señor del Calvario todos los sábados 06:00pm
Misas Dominicales: Templo Parroquial 07:00am, 11:00am, 01:00pm, 07:00pm/ Misa con Niños Templo Guadalupano 11:00am/ Santuario del Señor del Calvario 01:00pm
Calendario de Platicas Pre-Bautismales
Es necesario acudir a los 3 días seguidos de platicas, se solicita estar puntuales a las 09:00am, trayendo Biblia, Cuaderno y Lapicero.
Abril: 6,13,20
Mayo: 4,11,18
Junio: 1,8,15
Calendario de Platicas Para Quinceañeras
Se llevaran acabo en las instalaciones del colegio Margarita Molfe, es necesario acudir los 4 sábados del mes correspondiente y previo a la fecha de XV años en un Horario de 10:00 a 11:30
Mayo- julio – septiembre – noviembre